Conferencia de
liderazgo efectivo:
El liderazgo es el
conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para
influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo
trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.
También se entiende como la
capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar,
motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal,
gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la
organización).
El liderazgo extraña una
distribución desigual del poder. Los miembros del grupo no carecen de poder;
dan forma a las actividades del grupo de distintas maneras. Aunque, por regla
general, el líder tendrá la última palabra.
Otro de los conceptos que está
ganando terreno en los últimos años es el de neuroliderazgo, el cual hace
referencia a una disciplina derivada de la neuroeconomía que se apoya en conocimientos derivados de
la psicología y la neurociencia para formar mejores líderes y lograr una mejor
gestión empresarial.
En opinión de expertos en
Desarrollo Organizacional, existen muchos tipos de liderazgo.1 En opinión de otros, no es que existan varios
tipos de liderazgo: el liderazgo es uno y, como los líderes son personas
(individuos con características personales definidas), las clasificaciones
corresponden a la forma como ejercen o han adquirido la facultad de dirigir,
circunstancia que no necesariamente implica que sea un líder.
Según Max Weber hay tres tipos puros de liderazgo:
·
Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo.
Es elegido como líder por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores. Tienden
a creer más en sí mismos que en sus equipos y esto genera problemas, de manera
que un proyecto o la organización entera podrían colapsar el día que el líder
abandone su equipo.
·
Líder tradicional: es aquél que hereda el poder
por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar
de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones.
Ejemplos: un reinado.
·
Líder legítimo: Podríamos pensar en
"líder legítimo" y "líder ilegítimo". El primero es aquella
persona que adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las normas
legales, mientras que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a
través del uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera se le puede
considerar líder, puesto que una de las características del liderazgo es
precisamente la capacidad de convocar y convencer, así que un "liderazgo
por medio de la fuerza" no es otra cosa que carencia del mismo. Es una
contradicción, por si lo único que puede distinguir a un líder es
que tenga seguidores: sin seguidores no hay líder.2
La palabra
"liderazgo" en sí misma puede significar un grupo colectivo de
líderes, o puede significar características especiales de una
figura célebre (como un héroe). También existen otros usos para
esta palabra, en los que el líder no dirige, sino que se trata de una figura de
respeto (como una autoridad científica, gracias a su labor, a sus
descubrimientos, a sus contribuciones a la comunidad).
Junto con el rol
de prestigio que se asocia a líderes inspiradores, un uso más
superficial de la palabra "liderazgo" puede designar a entidades
innovadoras, aquellas que durante un período toman la delantera en algún
ámbito, como alguna corporación o producto que toma la primera
posición en algún mercado.
Arieu define al líder como
"la persona capaz de inspirar y asociar a otros con un sueño". Por
eso es tan importante que las organizaciones tengan una misión con alto
contenido trascendente, ya que es una manera muy poderosa de reforzar el
liderazgo de sus directivos.
Existe una regla fundamental
en el liderazgo que es la base para que un buen líder, cualquiera que éste sea,
lleve a cabo un liderazgo efectivo. La mayoría de los autores la nombran la
regla de oro en las relaciones personales, y es fácil, sencilla y muy efectiva:
"No pongas a las personas en tu lugar: ponte tú en el lugar de las
personas". En pocas palabras, así como trates a la personas, así ellas te
tratarán.
