martes, 29 de septiembre de 2015

Estudio de Factibilidad.
      Sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación.
   
Objetivo de un Estudio de Factibilidad.
      1.- Auxiliar a una organización a lograr sus objetivos.
    2.- Cubrir la metas con los recursos actuales en las siguientes areas.

a). Factibilidad Técnica.
      - Mejora del sistema actual.
    - Disponibilidad de tecnología que satisfaga las necesidades.


b).- Factibilidad Económica.
      - Tiempo del analista.
    - Costo de estudio.
    - Costo del tiempo del personal.
    - Costo del tiempo.
    - Costo del desarrollo / adquisición.
   
c).- Factibilidad Operativa.
      - Operación garantizada.
    - Uso garantizado.

Estudios de factibilidad de un proyecto:

Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos básicos:
a) Operativo.
b) Técnico.
c) Económico.

 
El éxito de un proyecto está determinado por el grado de factibilidad que se presente en cada una de los tres aspectos anteriores.
Un estudio de factibilidad sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación.

Objetivo de un Estudio de Factibilidad:

1.- Auxiliar a una organización a lograr sus objetivos.
2.- Cubrir las metas con los recursos actuales en las siguientes áreas
a). Factibilidad Técnica.
- Mejora del sistema actual.
- Disponibilidad de tecnología que satisfaga las necesidades.
b).- Factibilidad Económica.
- Tiempo del analista.
- Costo de estudio.
- Costo del tiempo del personal.
- Costo del tiempo.
- Costo del desarrollo / adquisición.
c).- Factibilidad Operativa.
- Operación garantizada.
- Uso garantizado.




Referencias:
http://www.ejemplode.com/9-negocios/1489-ejemplo_de_estudios_de_factibilidad.html


libro: https://books.google.com.mx/books?id=bqEqAAAAYAAJ&pg=PA62&dq=estudio+de+factibilidad&hl=es-419&sa=X&ved=0CBsQ6AEwAGoVChMIo-zNjaicyAIVwbgeCh1OZAyG#v=onepage&q&f=false

Metodología de desarrollo de software

Metodología de desarrollo de software en ingeniería de software es un marco de trabajo usado para estructurar, planificar y controlar el proceso de desarrollo en sistemas de información.

Introducción

Una metodología de desarrollo de software se refiere a un framework que es usado para estructurar, planear y controlar el proceso de desarrollo en sistemas de información.
A lo largo del tiempo, una gran cantidad de métodos han sido desarrollados diferenciándose por su fortaleza y debilidad.
El framework para metodología de desarrollo de software consiste en:
  • Una filosofía de desarrollo de programas de computacion con el enfoque del proceso de desarrollo de software
  • Herramientas, modelos y métodos para asistir al proceso de desarrollo de software
Estos frameworks son a menudo vinculados a algún tipo de organización, que además desarrolla, apoya el uso y promueve la metodología. La metodología es a menudo documentada en algún tipo de documentación formal.

Entre las metodologías ágiles identificadas son:

  • Extreme Programming
  • Scrum
  • Familia de Metodologías Crystal
  • Feature Driven Development
  • Proceso Unificado Rational, una configuración ágil
  • Dynamic Systems Development Method
  • Adaptive Software Development
  • Open Source Software Development


SEGUIDAMENTE DETALLAREMOS LAS SIGUIENTES METODOLOGÍAS PARA DESARROLLO DE SOFTWARE: 

  • Rational Unified Process (RUP)
  • Extreme Programming (XP)
  • SCRUM

referencias: