domingo, 31 de enero de 2016

Conceptos de Calidad en el Desarrollo de Software

"Calidad suele significar el conjunto de las cualidades. Cuando se dice que un caballo es de buena calidad, se da a entender que posee todas las cualidades entender que posee todas las cualidades que constituyen el caballo bueno. Por esta razón llamamos calidad y no esta razón llamamos calidad, y no cualidad."

Certificación del software
Consecuencia de un proceso que es asegurar la calidad pero nunca es el objetivo final. La calidad de software no se certifica, lo que se certifica son los procedimientos para construir un software de calidad, los procedimientos deben ser correctos y estar en función de la normalización ISO 9000

Normativa ISO 9000

Pone a disposición de un auditor o certificador los procesos internos, de forma que este indique si cumple o no la normativa al 100%, audita el sistema; Si los resultados son positivos se emite la certificación y cada cierto tiempo se tiene que renovar; La certificación es costosa, a consecuencia de costes que ocasionan la lejanía y el tiempo de duración de proceso (aprox. 6 meses). Se certifica la empresa y la metodología para el desarrollo de la aplicación.
Medición del software

En el software lo que se mide son atributos propios del mismo, se descompone un atributo general en otros más simples de medir, a veces se mide bien o mal ya que la descomposición del atributo genérico de calidad en otros sub-atributos se torna irreal, se mide con datos estadísticos no avalados, es imposible decir que la medición se hace en forma correcta.

El concepto de medida va de más a menos, va de lo general a lo concreto y lo concreto es asociado a la métrica, cuya combinación te daría el nivel de calidad o seguridad de tu producto. Las ciencias bien estructuradas se basan en medidas bien hechas, se basan en la matemática.

Tipos de medidas

  • Número de errores durante un periodo determinado.
  • Fallo en la codificación o diseño de un sistema que causa que el programa no funcione correctamente o falle.
  • Tamaño de un producto informático (líneas de código)
  • Estimación de costes y esfuerzos.
Utilidad de la medida del software
  • Normativa ISO 9126, medida de la calidad de software descomponiendo atributos, para no tener márgenes de error e interpretación.
  • Atributo de funcionalidad.
  • Atributo de capacidad de respuesta frente a errores externos.
  • Atributo de nivel de seguridad. La calidad no puede existir sin seguridad, un producto sin seguridad seria un producto sin calidad. El observador o usuario final indica que atributos más o menos importantes de seguridad.

El software, tanto en su vertiente de producto como de aplicación, conlleva una serie de es especificidades con relación a la calidad.

Funcionamiento

 Sería el nivel más bajo, asumido. El software debe funcionar siempre en todo momento debe funcionar siempre, en todo momento; debe permitimos utilizarlo cuando sea necesario.

Usabilidad

Sería el nivel superior. No sólo un software debe hacer lo q e dice q e hace también debe hacer lo que dice que hace; también debe permitimos hacerlo de forma adecuada, natural.





biografías:
calidad de software
calidad de software

INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD DE SOFTWARE

La obtención de un software con calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y pruebas del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo, en áreas de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba, a la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software.

·                    Los requisitos del software son la base de las medidas de calidad. La falta de concordancia con los requisitos es una falta de calidad.
·                    Los estándares o metodologías definen un conjunto de criterios de desarrollo que guían la forma en que se aplica la ingeniería del software. Si no se sigue ninguna metodología siempre habrá falta de calidad

INSTITUTOS QUE REGULAN LA CALIDAD.

o    ISO: Es una organización no-gubernamental establecida en 1947. La misión de ISO es promover el desarrollo de regularización y las actividades relacionadas en el mundo con una vista a facilitar el intercambio internacional de géneros y servicios, y a la cooperación en vías de desarrollo en las esferas intelectuales, actividades científicas, tecnológicas y económicas. El trabajo de ISO es producir acuerdos internacionales que se publican como Normas Internacionales."ISO" es una palabra, derivada del griego isos, que significa "igual" que es la raíz del prefijo "iso ", y "isonomy" (igualdad de leyes).
o    PROSOFT: El Fondo del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la industria de las tecnologías de información a través del otorgamiento de subsidios de carácter temporal a proyectos que estén dirigidos a la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las empresas del sector de Tecnologías de Información y servicios relacionados.
o    CMMI: Es un modelo de calidad del software que clasifica las empresas en niveles de madurez. Estos niveles sirven para conocer la madurez de los procesos que se realizan para producir software.



FACTORES DE CALIDAD
ISO 9126: Es un modelo jerárquico con seis atributos especiales.

o    Funcionalidad.............................. Adaptación, Exactitud, Interoperación, Seguridad.
o    Confiabilidad................................ Madurez, Tolerancia a Defectos, Facilidad de Recuperación.
o    Eficiencia ...................................... Comportamiento en el Tiempo, de los Recursos.
o    Facilidad de Uso........................... Facilidad de Comprensión, de Aprendizaje, de Operación.
o    Facilidad de Mantenimiento ......... Facilidad de Análisis, de Cambios, de Pruebas, Estabilidad.
o    Portabilidad.................................. Adaptabilidad, Facilidad de Instalación, de Reemplazo.


Biografía: