CONGRESO CIUDAD INTELIGENTE
en este congreso se recentaron muchas empresas importantes con empresarios exitosos los cuales
nos informaron sobre las oportunidades que tenemos los chicos que vamos egresando de nuestra
carrera.
los proyectos fueron muy interesantes y con mucho progreso esperaba un poco mas de dicha ciudad
inteligente pero al saber que era la primera en el país supe que crecería con el tiempo
en si me gusto la motivación con la que los empresarios hablaban de la carrera de TI y su futuro
nos dio muchas esperanzas de empleo en un futuro qu en si es lo que todos necesitamos y queremos
jueves, 21 de abril de 2016
MOPROSOFT
Modelo de Procesos para la Industria del Software. Modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software a través de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a solicitud de la Secretaría de Economíapara obtener una norma mexicana que resulte apropiada a las características de tamaño de la gran mayoría de empresas mexicanas de desarrollo y mantenimiento de software. Moprosoft es el nombre del modelo en la comunidad universitaria y profesional, y la norma técnica a la que da contenido es la NMX-059/02-NYCE-2005 que fue declarada Norma Mexicana el 15 de agosto de 2005 con la publicación de su declaratoria en el Diario oficial de la Federación.
Moprosoft considera que los modelos de evaluación y mejora CMMI e ISO/IEC 15504 no resultan apropiados para empresas pequeñas y medianas de desarrollo y mantenimiento de software. Sobre las áreas de procesos de los niveles 2 y 3 del modelo SW-CMM e inspirándose en el marco de ISO/IEC 15504 se ha desarrollado este modelo.
¿A quién está dirigido MoProSoft?
A las empresas o áreas internas dedicadas al desarrollo y/o mantenimiento de software. El esquema agrupa los procesos en tres categorías principales: Alta Dirección, Gerencia y Operación. Esta división de procesos se ajusta a la estructura funcional de una organización convencional.
Las organizaciones que no cuenten con procesos establecidos, pueden usar el modelo como la primera versión de sus procesos e ir ajustándolos de acuerdo a sus necesidades y experiencia adquirida.
Aquellas organizaciones, que ya tienen procesos establecidos, pueden usarlo como punto de referencia para identificar los elementos que les hace falta cubrir.
La implementación de MoProSoft en una organización necesita ser gestionada como un proyecto de mejora promovido por la alta dirección, además de tener un alcance claro, así como tener definidos objetivos que sean alcanzables.
Características
• Es específico para el desarrollo y mantenimiento de software.
• Facilita el cumplimiento de los requisitos de otros modelos como ISO 9000:2008 y CMMI.
• Es sencillo de entender y adoptar.
• Es práctico en su aplicación.
• Comprende un documento de menos de 200 páginas que al compararlo con otros modelos y estándares, lo hace bastante práctico.
• Resulta acorde con la estructura de las organizaciones mexicanas con desarrollo o mantenimiento de software.
• Está orientado a mejorar los procesos, para contribuir a los objetivos de la organización, y no simplemente ser un marco de referencia o dictaminación.
• Tiene un bajo costo, tanto para su capacitación y, su adopción como para su evaluación.
• Facilita el cumplimiento de los requisitos de otros modelos como ISO 9000:2008 y CMMI.
• Es sencillo de entender y adoptar.
• Es práctico en su aplicación.
• Comprende un documento de menos de 200 páginas que al compararlo con otros modelos y estándares, lo hace bastante práctico.
• Resulta acorde con la estructura de las organizaciones mexicanas con desarrollo o mantenimiento de software.
• Está orientado a mejorar los procesos, para contribuir a los objetivos de la organización, y no simplemente ser un marco de referencia o dictaminación.
• Tiene un bajo costo, tanto para su capacitación y, su adopción como para su evaluación.
Aun cuando todas las áreas de gestión de los proyectos son equivalentes en importancia, debemos considerar y prestar mucha atención a la gestión del coste. Éste, junto con el tiempo y el alcance, conforman lo que se conoce como la “triple restricción”, y sobre estos tres elementos recaen las restricciones de un proyecto y la mayoría de los riesgos que se identifican para su realización.
La Estimación de Costes consiste en la identificación de todos y cada uno de los elementos que tendrán un coste dentro del proyecto, materiales, recursos humanos, servicios, equipos, sistemas, transportes, etc., en otras palabras, todos los recursos que se necesitarán para llevar a cabo todas las actividades que se han identificado y que generarán un coste al proyecto.
Algunas veces como Project Managers nos dejamos llevar por la intuición, o por datos no fidedignos, para llevar a cabo un presupuesto detallado del proyecto. En este post me gustaría señalar ¡hasta 12 técnicas para intentar hacerlo lo mejor posible!
La aplicación de las técnicas para la estimación de los costes se debe basar en la Work Breakdown Structure (WBS) para mayor precisión.
A continuación las describo, y hay que tener siempre en cuenta que la estimación de los costes debería realizarse con una combinación de ellas:
1. El Juicio de Expertos: consiste en preguntar y guiarnos por los conocimientos y experiencias de personas que han realizado un trabajo igual o semejante al cual le estamos determinando el coste. Muchas veces se ‘abusa’ de esta técnica, debido a la falta de datos cuantitativos de proyectos anteriores, y la ausencia de una buena gestión del Conocimiento.
2. Estimación por analogía: referenciada también como Top-Down, porque se cuestiona el coste desde lo más general a lo más específico. Es utilizada cuando se cuenta con experiencia en proyectos anteriores, análogos o similares, que pueden servir de referencia. Es una técnica menos costosa y más rápida pero tiene como desventaja que es menos exacta y que se necesita de experiencia y documentación.
3. Estimación paramétrica: como su nombre lo indica, consiste en una estimación con base a parámetros, aunque también puede utilizar datos de proyectos anteriores y datos de referencia, su principal característica es que la estimación se realiza con base a la relación entre variables, por ejemplo, coste por cantidades producidas, horas hombre por desarrollo, transporte por recorrido, etc.
4. Estimación ascendente: Botton-Up, en contraposición a la analógica, en la ascendente iremos subiendo desde el detalle de cada elemento identificado en el trabajo hacia lo general del objetivo del proyecto. Hay que dedicar tiempo para ejecutarla porque está basada en los detalles del alcance del proyecto, esto origina como ventaja que los resultados sean en principio más exactos.
5. Estimación con tres valores: también llamada de tres puntos, derivada de la Técnica de Revisión y Evaluación de Proyecto, conocida como método PERT (Project Evaluation and Review Techniques), consiste en identificar tres posibles valores, el optimista, el pesimista y el más probable, para llegar a un único valor aproximado. Utilizada en escenarios inciertos y con diferentes antecedentes o muchos variables que puedan afectar el valor final. Existen 2 fórmulas principales, la primera basada en una distribución triangular que en forma de promedio toma la sumatoria del valor optimista, el pesimista y el más probable y lo divide entre 3. La segunda fórmula está basada en una Distribución Beta y es como se muestra a continuación:
Coste Estimado = (Optimista + 4 (Más Probable) + Pesimista) / 6
viernes, 4 de marzo de 2016
CALIDAD DEL SOFTWARE
El software es un producto como cualquier otro, y por tanto podemos hablar de software de buena calidad y software de mala calidad. La calidad del software comprende distintos aspectos como estética (que sea agradable a la vista), funcionalidad (que sea fácil de usar), eficiencia (que ejecute con rapidez y precisión los procesos), etc.

Lo que distingue al software de otros productos industriales es que no es de naturaleza material, no se puede tocar. Por tanto no resulta viable hacer una valoración del mismo en base a una impresión rápida o análisis del aspecto ni en base al coste de materiales componentes.
MÉTRICA
Históricamente se habló de métrica en referencia a los sistemas que existían para escribir versos diferenciados en base al número de sílabas que contenía cada verso, así como en referencia al estudio y “medición” de la cantidad de sílabas y estrofas que contenían los versos.
En informática, el término métrica hace referencia a la medición del software en base a parámetros predeterminados, como puede ser el número de líneas de código de que consta o el volumen de documentación asociada. A veces en vez de hablar de métrica se usa el término “Indicadores” del software. Algunos ingenieros lo usan como sinónimos mientras que otros les atribuyen significados distintos.
Algunas métricas o indicadores pueden ser:
a) Índice de productividad = tamaño / esfuerzo = líneas de código generado / horas trabajadas.
b) Tasa de defectos = defectos / tamaño = número de errores / líneas de código generadas.
¿QUÉ ES LA ISO 9001 EN RELACIÓN AL SOFTWARE?
La ISO 9001 es una normativa de cumplimiento opcional para el aseguramiento de la calidad en las empresas. Esta norma trata de definir los procesos que se siguen dentro de la empresa para estandarizarlos y controlarlos. Es de carácter genérico. El cumplimiento de la norma ISO 9001 no garantiza que se esté controlando que la calidad del producto final sea buena. Simplemente garantiza que la empresa ha adoptado una organización definida y controlada.
¿QUÉ SON LOS MODELOS CMMI?
CMMI son las siglas de un modelo utilizado en el ámbito de la informática para evaluar si una empresa mantiene ciertos niveles de calidad en relación al software. CMMI es un estándar que cuenta con gran número de empresas seguidoras, pero hay otras normas y modelos que son seguidos por otras empresas, como CMM, ISO 9001, SPICE, PSP, TSP, ISO 20.000, ITIL, etc.
Una empresa que quiera acreditarse como cumplidora del modelo CMMI habrá de pasar una evaluación. Existen distintos niveles dentro del modelo CMMI. Según el nivel en que se encuentre una empresa, tendrá que cumplir con requisitos más o menos exigentes.
Para implantar CMMI no hace falta ser una gran empresa. Puede ser implantado desde en una pequeña empresa con cinco empleados hasta en una multinacional con 50.000.
El modelo CMMI es gratuito. Está en internet y se puede descargar en formato pdf o doc. En la web de la Asociación Española de la Calidad (aec.es) podemos descargar una guía de CMMI para pequeñas organizaciones; en esta web, que abarca calidad en diversos sectores además del informático, se publican noticias interesantes sobre calidad en el software y las tecnologías de la información.
Hemos dicho que las métricas servían en informática para hacer mediciones del software. Cuando se implanta un sistema de calidad como CMMI, se usan las métricas para comprobar que se producen cambios reales en el software que produce la empresa. Si implantar un sistema de este tipo no derivara en mejoras reales que puedan medirse, muchas empresas optarían por no utilizarlos.
Muchas empresas evalúan si una nueva tecnología les aporta algo utilizando las métricas. Por ejemplo, si un proyecto requería 750.000 líneas de código y con una nueva tecnología pasa a requerir 500.000 posiblemente se haya mejorado en eficiencia.
FORMATOS PSP NIVEL 0
Resumen.
En este documento se muestran los formatos que utilizamos en
PSP nivel 0 y el este mismo se describe cada una de sus características que
tiene cada formato, esto nos ayuda a mejorar la calidad en un desarrollo de
software, este modelo esta mas enfocado al nivel personal del programador.
Introducción.
Los scripts te guían a través del psp nivel 0 los formatos
que utilizamos es el de registro de tiempos el cual contiene los
siguientes campos:
· * Fecha de inicio y fin.
· * Interrupción
· * Tiempo
· * Actividad
· * Comentarios
Estos campos son en cuanto al formato de registro de
tiempos.
En cuanto al formato de registro de defectos los campos a
considerar son
· * Fecha
· * Numero
· * Tipo
· * Introducido
· * Eliminado
· *Tiempo de corrección
· * Defecto corregido
Objetivo y Alcance.
El objetivo de este documento es dar a conocer los formatos
de psp 0 uno donde se describirá el registro de tiempos que contendrá: fecha,
inicio, fin, interrupción, tiempo, actividad. El segundo contendrá el registro
de defectos que serán:programa, fecha, número, tipo, introducido, eliminado,
tiempo de corrección, defecto, corregido, descripción.
Marco Teórico.
Termino
|
Definición.
|
PSP
|
Proceso de Software Personal.
|
PSP 0
|
Establece una línea base de eficiencia medible.
|
Scripts
|
Son niveles dentro del modelo PSP que están organizados
del 0 al 3.
|
Desarrollo.
Formatos para la utilización de PSP.
FORMATO 1.
REGISTRO DE TIEMPOS
|
||||||||
Fecha
|
Inicio
|
Fin
|
Interupción.
|
tiempo
|
Actividad
|
Comentarios
|
C
|
U
|
FORMATO 2.
Conclusión
El los formatos para utilizar psp 0 involucra el proceso
actual, revisa los criterios de salida antes de terminar la fase, registra los
tiempos, defectos y los tipos de defectos para llevar un control de eficiencia
medible. Esto nos ayuda a tener un mayor control sobre que es lo que se esta
realizando y como se realiza.
martes, 2 de febrero de 2016
¿Qué es el efecto mariposa?

El “efecto
mariposa” recibe este nombre a partir de la idea del meteorólogo Edward
Loren, quien plantea la idea de que, dadas unas condiciones
iniciales de un determinado sistema, la más mínima variación en ellas puede
provocar que el sistema evolucione en formas completamente diferentes.
Observó que pequeñas diferencias en los datos de partida, algo aparentemente
tan simple como utilizar 3 ó 6 decimales, llevaban a grandes diferencias en las
predicciones del modelo. De tal forma que cualquier pequeña perturbación, o
error, en las condiciones iniciales del sistema puede tener una gran influencia
sobre el resultado final. Es decir, cambios minúsculos que conducen a
resultados totalmente divergentes.
Su nombre proviene
de las frases: “el aleteo de las alas de una mariposa se
puede sentir al otro lado del mundo” (proverbio chino) así como, “el
simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo”. Son muchas las películas que
han utilizado como argumento este fenómeno, como por ejemplo El efecto
mariposa (2004) protagonizada por Ashton Kutcher, en la que tiene la
habilidad de volver en el tiempo e intenta varias veces mejorar su mundo pero
se da cuenta de que cada cambio tiene más consecuencias de las que creyó, dando
resultados catastróficos. En la película Babel (2007) también
se toca el tema del efecto mariposa. En ella, las historias de distintas
personas viviendo en extremos opuestos del mundo se afectan unas a otras.
Koffi Annan, secretario general de la ONU en 2006,
pronunció en su discurso al recibir el premio Nobel de la paz unas
palabras haciendo referencia al fenómeno del efecto mariposa:
“El segundo
argumento de esperanza reside en el así llamado efecto mariposa. Él es una
derivación de la física cuántica que nos enseña: todo tiene que ver con
todo y somos todos inter- retro-dependientes. Por eso cada individuo
es un eslabón de la inmensa corriente de energía y de vida y cuenta mucho. El
efecto mariposa representa una concreción de este principio. Fue identificado
en 1960 por los que hacen previsiones meteorológicas. En ese campo como en
otros funcionan sistemas caóticos, quiere decir, sistemas en los
cuales domina la imprevisibilidad. Como un todo, tales sistemas
también están sometidos a leyes matemáticas factibles de descripción; mas su
comportamiento concreto no puede ser previsto. Pequeñas modificaciones pueden
ocasionar grandes cambios. Entonces se dice: “Si una mariposa en Hong Kong bate
sus alas, puede provocar una tempestad en Nueva York”. O como en un estadio de
fútbol: basta que algunos comiencen a hacer la ola y, de repente, todo el
estadio es contaminado y surge una inconmensurable ola. Es el efecto mariposa: un
pequeño gesto puede ocasionar grandes transformaciones”.
video:
biografías:
domingo, 31 de enero de 2016
Conceptos de Calidad en el
Desarrollo de Software
"Calidad suele
significar el conjunto de las cualidades. Cuando se dice que un caballo es de
buena calidad, se da a entender que posee todas las cualidades entender que
posee todas las cualidades que constituyen el caballo bueno. Por esta razón
llamamos calidad y no esta razón llamamos calidad, y no cualidad."
Certificación del software
Consecuencia de un proceso
que es asegurar la calidad pero nunca es el objetivo final. La calidad de
software no se certifica, lo que se certifica son los procedimientos para
construir un software de calidad, los procedimientos deben ser correctos y estar
en función de la normalización ISO 9000
Normativa ISO 9000
Pone a disposición de un
auditor o certificador los procesos internos, de forma que este indique si
cumple o no la normativa al 100%, audita el sistema; Si los resultados son
positivos se emite la certificación y cada cierto tiempo se tiene que renovar;
La certificación es costosa, a consecuencia de costes que ocasionan la lejanía
y el tiempo de duración de proceso (aprox. 6 meses). Se certifica la empresa y
la metodología para el desarrollo de la aplicación.
Medición del software
En el software lo que se mide
son atributos propios del mismo, se descompone un atributo general en otros más
simples de medir, a veces se mide bien o mal ya que la descomposición del
atributo genérico de calidad en otros sub-atributos se torna irreal, se mide
con datos estadísticos no avalados, es
imposible decir que la medición se hace en forma correcta.
El concepto de medida va de
más a menos, va de lo general a lo concreto y lo concreto es asociado a la
métrica, cuya combinación te daría el nivel de calidad o seguridad de tu
producto. Las ciencias bien estructuradas se basan
en medidas bien hechas, se basan en la matemática.
Tipos de medidas
- Número de errores durante un periodo
determinado.
- Fallo en la codificación o diseño de un
sistema que causa que el programa no funcione correctamente o falle.
- Tamaño de un producto informático (líneas de
código)
- Métrica de punto función (IBM):
relaciona funcionalidades que ofrecía.
- Estimación de costes y esfuerzos.
Utilidad de la medida del
software
- Normativa ISO 9126, medida de la calidad de software descomponiendo
atributos, para no tener márgenes de error e interpretación.
- Atributo de funcionalidad.
- Atributo de capacidad de respuesta frente a
errores externos.
- Atributo de nivel de seguridad. La calidad no
puede existir sin seguridad, un producto sin seguridad seria un producto
sin calidad. El observador o usuario final indica que atributos más o
menos importantes de seguridad.
El software, tanto en su
vertiente de producto como de aplicación, conlleva una serie de es especificidades con relación a la calidad.
Funcionamiento
Sería el nivel más
bajo, asumido. El software debe funcionar siempre en todo momento debe funcionar siempre, en todo momento; debe permitimos utilizarlo cuando sea
necesario.
Usabilidad
Sería el nivel superior. No
sólo un software debe hacer lo q e dice q e hace también debe hacer lo que dice
que hace; también debe permitimos hacerlo de forma adecuada, natural.
biografías:
calidad de software
calidad de software
INTRODUCCIÓN
A LA CALIDAD DE SOFTWARE
La obtención de un software con calidad implica la utilización de
metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación
y pruebas del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo, en áreas
de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba, a la
vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el
control de la calidad del software.
·
Los requisitos del
software son la base de las medidas de calidad. La falta de concordancia con
los requisitos es una falta de calidad.
·
Los estándares o
metodologías definen un conjunto de criterios de desarrollo que guían la forma
en que se aplica la ingeniería del software. Si no se sigue ninguna metodología
siempre habrá falta de calidad
INSTITUTOS QUE REGULAN LA CALIDAD.
o
ISO: Es una organización no-gubernamental establecida
en 1947. La misión de ISO es promover el desarrollo de regularización y las
actividades relacionadas en el mundo con una vista a facilitar el intercambio
internacional de géneros y servicios, y a la cooperación en vías de desarrollo
en las esferas intelectuales, actividades científicas, tecnológicas y
económicas. El trabajo de ISO es producir acuerdos internacionales que se
publican como Normas Internacionales."ISO" es una palabra, derivada
del griego isos, que significa "igual" que es la raíz del prefijo
"iso ", y "isonomy" (igualdad de leyes).
o
PROSOFT: El Fondo del Programa para el Desarrollo de la
Industria del Software (PROSOFT) tiene como objetivo impulsar el desarrollo de
la industria de las tecnologías de información a través del otorgamiento de
subsidios de carácter temporal a proyectos que estén dirigidos a la creación,
desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y
sustentabilidad de las empresas del sector de Tecnologías de Información y
servicios relacionados.
o
CMMI: Es un modelo de calidad del software que clasifica
las empresas en niveles de madurez. Estos niveles sirven para conocer la
madurez de los procesos que se realizan para producir software.
FACTORES DE CALIDAD
ISO 9126: Es un modelo jerárquico con seis atributos especiales.
o
Funcionalidad..............................
Adaptación, Exactitud, Interoperación, Seguridad.
o
Confiabilidad................................
Madurez, Tolerancia a Defectos, Facilidad de Recuperación.
o
Eficiencia
...................................... Comportamiento en el Tiempo, de los
Recursos.
o
Facilidad de
Uso........................... Facilidad de Comprensión, de Aprendizaje, de
Operación.
o
Facilidad de Mantenimiento .........
Facilidad de Análisis, de Cambios, de Pruebas, Estabilidad.
o Portabilidad..................................
Adaptabilidad, Facilidad de Instalación, de Reemplazo.
Biografía:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)