MOPROSOFT
Modelo de Procesos para la Industria del Software. Modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software a través de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a solicitud de la Secretaría de Economíapara obtener una norma mexicana que resulte apropiada a las características de tamaño de la gran mayoría de empresas mexicanas de desarrollo y mantenimiento de software. Moprosoft es el nombre del modelo en la comunidad universitaria y profesional, y la norma técnica a la que da contenido es la NMX-059/02-NYCE-2005 que fue declarada Norma Mexicana el 15 de agosto de 2005 con la publicación de su declaratoria en el Diario oficial de la Federación.
Moprosoft considera que los modelos de evaluación y mejora CMMI e ISO/IEC 15504 no resultan apropiados para empresas pequeñas y medianas de desarrollo y mantenimiento de software. Sobre las áreas de procesos de los niveles 2 y 3 del modelo SW-CMM e inspirándose en el marco de ISO/IEC 15504 se ha desarrollado este modelo.
¿A quién está dirigido MoProSoft?
A las empresas o áreas internas dedicadas al desarrollo y/o mantenimiento de software. El esquema agrupa los procesos en tres categorías principales: Alta Dirección, Gerencia y Operación. Esta división de procesos se ajusta a la estructura funcional de una organización convencional.
Las organizaciones que no cuenten con procesos establecidos, pueden usar el modelo como la primera versión de sus procesos e ir ajustándolos de acuerdo a sus necesidades y experiencia adquirida.
Aquellas organizaciones, que ya tienen procesos establecidos, pueden usarlo como punto de referencia para identificar los elementos que les hace falta cubrir.
La implementación de MoProSoft en una organización necesita ser gestionada como un proyecto de mejora promovido por la alta dirección, además de tener un alcance claro, así como tener definidos objetivos que sean alcanzables.
Características
• Es específico para el desarrollo y mantenimiento de software.
• Facilita el cumplimiento de los requisitos de otros modelos como ISO 9000:2008 y CMMI.
• Es sencillo de entender y adoptar.
• Es práctico en su aplicación.
• Comprende un documento de menos de 200 páginas que al compararlo con otros modelos y estándares, lo hace bastante práctico.
• Resulta acorde con la estructura de las organizaciones mexicanas con desarrollo o mantenimiento de software.
• Está orientado a mejorar los procesos, para contribuir a los objetivos de la organización, y no simplemente ser un marco de referencia o dictaminación.
• Tiene un bajo costo, tanto para su capacitación y, su adopción como para su evaluación.
• Facilita el cumplimiento de los requisitos de otros modelos como ISO 9000:2008 y CMMI.
• Es sencillo de entender y adoptar.
• Es práctico en su aplicación.
• Comprende un documento de menos de 200 páginas que al compararlo con otros modelos y estándares, lo hace bastante práctico.
• Resulta acorde con la estructura de las organizaciones mexicanas con desarrollo o mantenimiento de software.
• Está orientado a mejorar los procesos, para contribuir a los objetivos de la organización, y no simplemente ser un marco de referencia o dictaminación.
• Tiene un bajo costo, tanto para su capacitación y, su adopción como para su evaluación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario